martes, 22 de abril de 2008

MATERIAL DE ESTUDIO UNIDAD 1-ESTUDIO REALIDAD SOCIOCULTURAL

LECTURA Y EJECUCIÓN OBLIGATORIA 5TO. AÑO INSR

ESTUDIO DE LA REALIDAD SOCIOCULTURAL-PROF LIC JOSÉ HÉCTOR MURÚA

¡Hola, Bienvenido! Durante este año y en este espacio curricular, vamos a comenzar a caminar juntos por el camino del descubrir la Sociedad en que vivimos.

Es nuestra esperanza que en este viaje al seno de la sociedad, seamos capaces de descubrir que no es más que un viaje a nuestro ser.

“Es asombroso cuánto puede uno oír cuando nadie está hablando”

Elaine Saint James. Inner Simplicity. Hyperion.

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

La persona única, indivisible, incomunicable en su ser e irrepetible busca continuamente su perfección. Esta perfección sólo puede obtenerla en el medio social, hacia el cual el hombre está orientado y donde actualiza todas sus potencialidades.

La sociedad además de ser la resultante de procesos históricos representa una respuesta concreta, real y afectiva a la naturaleza misma del hombre: al ser humano le es esencial la vida en sociedad.

Tampoco la sociedad es un dato dado, mecánico, al cual el hombre debe adaptarse para sobrevivir; por el contrario, la vida social es el fruto del esfuerzo en común de todos los miembros de la comunidad.

Por ello se hace necesario preparar a la juventud para que organice y lleve adelante su vida personal y social sobre la base de rectos principios morales que lo eleven a su perfección en todos los órdenes.

Transmitir principios sólidos de ética individual y comunitaria constituye, además, una respuesta al permanente cuestionamiento que el hombre se realiza respecto del sentido y fin último de su vida. La persona se encuentra hoy amenazada por principios materialistas y disociadores que la desorientan y desubican tanto en sus actividades sociales como en su vida interior. De lo que se desprende directamente la ineludible responsabilidad de los educadores de atender claramente a la satisfacción del derecho de los jóvenes a la educación moral.

La juventud es tránsito hacia la madurez, plena de ideales, de desinterés y es obligación de los educadores formarla para su proyección y para que sobre la base de trabajo, esfuerzo y servicio se trasforme en artífice de la patria. La Educación es así vía de consolidación de la paz, creando profunda responsabilidad en el ejercicio de la libertad. Precisamente, es en la libertad donde debe encontrarse el equilibrio del orden social, la libertad entendida como ejercicio de la responsabilidad individual ordenada al bien común como pleno desarrollo de la inteligencia y el dinamismo creador. Debe inculcarse a los jóvenes el principio del ciudadano agente del proceso de la comunidad a través de todas sus actividades (familiares, económicas, culturales), proceso que debe estar enmarcado en el orden moral como única estructura que puede sostener los ordenes particulares.

Deben revitalizarse los valores éticos para su reordenamiento y consolidación de la recta vida social y política en corresponsabilidad entre los agentes socializadores.

Las organizaciones sociales son entidades vivas que se relacionan con el ámbito donde prestan sus servicios y justifican su existencia en el contexto. Su situación relacional interna y externa las convierten en participantes activos de la sociedad civil.

Las actuaciones e intervenciones de las personas en la comunidad son dinámicas, coordinadas y racionales, utilizando recursos humanos materiales y técnico-económicos, también tienen para destacar un aspecto teleológico que enmarca la utilización de esos recursos y establece su inserción en el Bien Común general (meta de toda persona interactuando en sociedad).

Dentro de un enfoque sistemático las personas comprometidas con la sociedad responden a los cambios históricos y a las distintas necesidades que aparecen en la compleja civilización, sus relaciones son parcialmente abiertas y para satisfacerlas mejor, se descomponen en subsistemas más simples que también pueden explicarse y analizarse mediante una lectura humanista.

La complejidad de su operacionalidad en la sociedad hace que las personas y organizaciones se vinculen amplísimamente con lo legal, con lo legítimo, con lo axiológico, con lo antropológico y con lo religioso. En el permanente impacto de accionar están cada uno de esos aspectos de manera explícita en los instrumentos constitutivos y en los implícitos en su desempeño cotidiano (inercial).

Desde esta disciplina se intenta ingresar al alumno en el conocimiento de la realidad social y cultural de la región desglosando sus organizaciones, su etiología sistemática, su origen, su diversidad cultural, su interacción social y sus expectativas, como así también el manejo gestional y operativo orientado a la Teoría de la Administración desde una visión humanista global.

EJE TEMÁTICO Nº 1

LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA SOCIAL

I. LA CULTURA

Pocas palabras pueden presentarse ante nuestros ojos con tantos significados distintos pero todos acertados como el término “cultura”.

Así, utilizamos CULTURA para designar a :

. Toda actividad humana en tanto propiamente humana.

. El conjunto de creencias, saberes, modos de actuar, tradiciones, ritos, etcétera que es propio de una sociedad determinada.

. El conjunto de elementos comunes entre diversos individuos (como por ejemplo, raza, edad, clase social, etcétera) que les hace reconocerse como algo distinto en el concierto social específico.

Los Sociólogos definen cultura como el conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales (o artefactos), que constituyen el modo de vida de una sociedad.

En esta definición se incluyen los modos de pensar, de actuar, de relacionarse con otros y con el mundo exterior. La cultura es así un puente que nos comunica con el pasado, pero que también nos guía hacia el futuro.[1]

Edward Tylor define cultura como:

“... la compleja totalidad que incluye conocimiento, creencia, arte, moral, ley, costumbre y toda otra habilidad y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad”. El modo de lavarnos los dientes, los diez mandamientos, las reglas del juego de fútbol y los procedimientos para elegir un presidente, la forma en que nos sentamos en clase, el respeto que prodigamos a nuestros símbolos patrios, son parte de la cultura del mismo modo que el último volumen de la poesía de vanguardia, la Novena Sinfonía de Beethoven o un disco de Joan Manuel Serrat.

Una definición clásica de cultura ( a la que adherimos) es la del Antropólogo Clifford Geertz:

“Como Max Weber, creo que el hombre es un animal suspendido en unas telarañas de significados que el mismo ha ido tejiendo. La Cultura son esas telarañas. Por eso, el análisis de la cultura no puede hacerse del modo de las ciencias experimentales, buscando leyes que luego se puedan contrastar empíricamente. Analizar una cultura significa interpretarla, descubrir sus significados”.[2]

Las regularidades de la conducta humana no constituyen en sí mismas cultura. Tienen lugar porque los hombres poseen cultura, porque tienen patrones comunes sobre el bien y el mal, lo correcto e incorrecto, apropiado e inapropiado, porque los hombres comparten creencias sobre la naturaleza del mundo y del hombre, y porque tienen actitudes similares frente al contorno social, biológico y físico en que viven.

La cultura, tal como George Murdock lo ha señalado, es en gran medida “ideacional”: se refiere a las normas, creencias y actitudes de acuerdo con las cuales actúa la gente.

Para empezar a entender lo que es una cultura hay que distinguir entre sus componentes tangibles e intangibles, entre lo que se llama cultura material o tangible, y la cultura inmaterial o intangible.

La cultura material hace referencia a los objetos que crean los miembros de una sociedad. Estos objetos pueden ser desde un cañón hasta un edificio.

La cultura no material hace referencia al mundo tangible (las ideas, valores, percepciones del mundo, etcétera) que crean los miembros de una sociedad.

No sólo la cultura influye en nuestras acciones; también ayuda a formar nuestra personalidad, eso que a veces, y de un modo impreciso, llamamos la “naturaleza humana”.

Para los sociólogos no existe tal cosa. La naturaleza humana no es algo inmutable, sino que es un producto social, el producto de la historia de cada sociedad y su cultura. Esto no suele ser fácil de entender, pero, veamos un ejemplo que lo aclare.

Podemos comparar a los yanomano, un pueblo que vive en la selva brasileña con los semai, un pueblo de Malaisia. Si los primeros consideran que la conducta violenta o agresiva es natural, los segundos enseñan a sus hijos a ser pacíficos y a cooperar unos con otros. En la cultura europea y china se valórale esfuerzo y el trabajo, pero mientras que en Europa lo que se valora es el esfuerzo personal, en China se valora más el trabajo en equipo y el respeto al grupo humano al que uno pertenece.

Dadas las enormes diferencias culturales que existen entre las distintas sociedades que hay en la Tierra, y dada también la tendencia a ver nuestra cultura como algo “natural”, no es de extrañar que viajando a otros países experimentemos lo que se llama choque cultural, esto es, que estemos desorientados o como perdidos al vernos expuestos a unas costumbres o estilos de vida distintos, a una cultura diferente que cuestiona nuestros propios parámetros culturales.

No hay rasgos culturales que sean “naturales”, aunque la inmensa mayoría de la gente piense que sí los hay. Si hay algo natural en la especie humana es esa capacidad de crear diferentes culturas. Ninguna otra especie animal tiene esta capacidad creativa. Desde las hormigas hasta las cebras, cualquier otra especie animal tiene un comportamiento uniforme, ordenado según las leyes de la biología. Para el viajero, la diversidad en el comportamiento humano contrasta directamente con la uniformidad del comportamiento de los animales. Los gatos, por ejemplo, se comportan exactamente igual aquí que en el otro extremo del mundo.

La mayoría de los animales viven obedeciendo a sus instintos, que son programas Biológicos sobre los que el animal no tiene ningún control. Unas pocas especies, como los chimpancés y otros primates, pueden, aunque de una forma extraordinariamente limitada, crear cultura. Pueden usar algunas herramientas e incluso se les ha observado cómo enseñan a sus crías algunas habilidades básicas. Pero la capacidad de los hombres de crear cultura es infinitamente superior. Por decirlo en dos palabras: la especie humana es la única especie animal que depende de su cultura y no de los instintos para sobrevivir. [3].

BIBLIOGRAFÍA :

John J. Macionis – Ken Plummer. Sociología. Editorial Prentice Hall, Madrid, 1999.

Ely Chinoy. Introducción a la Sociología. Editorial Piados, Buenos Aires, 2001.

ACTIVIDAD Nº 1

EL CHOQUE CULTURAL

“Aquél que está en la luz nunca comprende a los que están en la sombra”

Virgilio Rodríguez Macal. La mansión del pájaro serpiente. Editorial Piedra Santa, Guatemala, 1999.

CUESTIONARIO GUIA

Leer atentamente el texto que se sugiere a continuación, marcar ideas principales y secundarias, detectar la presencia de palabras desconocidas y buscar su significado en un Diccionario. A continuación rescribir el texto en un estilo personal empleando las ideas principales y secundarias.

  1. ¿Cuáles son las culturas que se confrontan?
  2. Enumera las características distintivas de cada cultura.
  3. En el primer caso, José es un inmigrante interno. Del análisis del texto extrae cuáles son las causas y consecuencias de la inmigración interna.
  4. Investiga si actualmente se está llevando a cabo algún tipo de inmigración y escribe cuáles son sus características.
  5. ¿Cuál sería la solución ideal para que no exista un enfrentamiento cultural?

“En el interior, en su provincia, en su pueblo, José era el “Negro José”. Allí tenía una quintita, unas gallinas, era el dueño de su casita humilde. Un día José se atrevió a soñar. Quería algo distinto para sus pibes. Tener una escuela que estuviera cerca de su casa, a donde sus changos pudiesen llegar caminando, que sus hijos terminaran sus estudios, algo que él no pudo También pensó que sería bueno un hospital más a mano.

Y se vino, con toda la familia, sus sueños y sus ganas de pelearla. Acá choca con la realidad. Nadie lo conoce, la gente lo mira mal. No se saludan como en su pueblo. La Policía desconfía de él. Lo hacen sentirse extraño, más aún, él se siente extraño, culpable aunque no sabe bien de qué. Perdió en parte su identidad, su cultura. Allá era el Negro José, acá nadie lo conoce, tampoco conocen sus creencias, sus gustos, su historia; eso es lo que pasa, José y su familia tienen todo cerca pero están lejos de lo más importante: su identidad.

La otra vez un inmigrante italiano me ofreció trabajo para un desocupado. Le recomendé un muchacho de la villa. Lo contrató sin problemas, era un hombre de buena voluntad. A los pocos días pasé por su negocio y le pregunté como andaba el trabajo. El, algo molesto, me dijo:

- No vino más, todos esos negros son unos haraganes.

Me fui a la villa a ver que pasaba. Se había muerto la mamá. Era un muchacho del Interior, catamarqueño, y era costumbre en su familia cuando alguien moría, reencontrarse. Habían venido todos su hermanos diseminados en el Gran Buenos Aires, a rezar la novena, como lo hacían allá, en su provincia natal. Era lo que correspondía conforme a sus creencias, de acuerdo a lo que les habían enseñado de chicos. Debían rezar durante nueve días; la novena comenzaba después del entierro. Así lo hacían en el campo y querían mantener su tradición. Nueve días pasaba junta la familia y esto sucedía ante la muerte de la madre. Era una forma de re-unirse, de fortalecer los vínculos fraternos.

Al repetir esta experiencia aquí, en Buenos Aires, se produjo el desencuentro. El tano, su patrón, no entendía la novena, era incomprensible que faltara al laburo porque estaba n la novena. Para él era un haragán. Al italiano también se le había muerto la mamá. Pero al día siguiente del entierro abrió el negocio. En su cultura el duelo era de tres días. ¡Después a trabajar!.”

Padre Luis Farinello. La Mesa Vacía. Desocupación y pobreza en la Argentina.

Carlos Serrano Editor, Buenos Aires, 1996.

“ Quien quiera enseñarnos una verdad, que no nos la diga: que nos sitúe de modo la descubramos nosotros”

José Ortega y Gasset, Meditaciones del Quijote. Ediciones Espasa-Calpe, Madrid, 1989.

II. CULTURA Y CULTURAS

Si analizamos el relato inmediatamente anterior, veremos que al menos dos culturas se encuentran en evidente confrontación y este es un hecho que a diario dentro del seno de nuestra sociedad argentina ocurre. Así suele ser muy común cuando hojeamos diarios o revistas de actualidad o bien cuando miramos algún noticiario detectar este tipo de enfrentamientos. Por ejemplo: ricos contra pobres, ocupados contra desocupados, u empleados contra piqueteros, tucumanos contra santiagueños, civilizados contra aborígenes, inmigrantes contra naturales, civilización contra barbarie, católicos contra protestantes, jóvenes contra adultos, peronistas contra radicales, gauchos contra indios, judíos contra musulmanes, norteamericanos contra rusos o cubanos, yanquies contra latinos, blancos contra negros, rockeros contra cuarteteros, y muchísimos etcéteras.

No obstante ello, algo debemos tener siempre en cuenta, todos y cada uno de los grupos que antes enunciáramos forman parte de culturas, con características individuales que los distinguen como por ejemplo, según los casos, raza, idiomas, modismos, costumbres, tradiciones, normas, leyes, creencias, mitos, en definitiva, distintos modos de ver, sentir y hacer u obrar en el mundo.

Pero, así como tienen elementos que los distinguen, también existen elementos que les son comunes y que les hacen formar parte de una gran cultura humana en tanto que todas y cada una de las culturas son humanas, pues es el hombre el único que hace y vive en cultura.

Es por todo esto que los Sociólogos acostumbran hablar de cultura y culturas o en otros casos de culturas y subculturas.

HORIZONTE CULTURAL

En el marco específico de esta asignatura, entendemos que cada vez que nos situamos en el seno mismo de una subcultura, aplicando el método específico de las ciencias sociales, estamos formando parte, asistiendo a una visión, una verdadera puesta en escena de esa subcultura.

Es por ello que utilizamos el concepto de visión cultural o más específicamente de horizonte cultural. Veamos a continuación el por qué de la terminología.

En el lenguaje coloquial [4] entendemos por horizonte: al lejano lugar por donde vemos vislumbrar los primeros rayos del sol.

El Diccionario de la lengua española nos dice que horizonte es : línea que limita la superficie terrestre la vista de un observador; y en la cual parece que se junta el cielo con la tierra.

En el discurrir de nuestra asignatura, utilizaremos el término horizonte cultural aludiendo a:

  1. Punto de separación entre una subcultura y otra.
  2. Punto de encuentro entre una subcultura y otra

En el sentido de que es una línea imaginaria, convencional[5] , que indica tanto el fin como el comienzo de una subcultura, es decir un lugar en común, una confluencia de ambas.

En este sentido, a lo largo de este espacio curricular, poco a poco analizaremos algunos aspectos de las diversas subculturas que componen nuestra cultura nacional y que determinan que nuestra sociedad argentina sea tal como es.

III. ENFRENTAMIENTO CULTURAL. CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Retrotrayéndonos una vez más al caso trabajado en la actividad Nº 1, veremos que las dos subculturas representadas son :

1. la subcultura del inmigrante que viene del exterior, representada por el “tano”.

2. la subcultura del inmigrante que viene del interior de las provincias.

Como habrán analizado, si bien ambas subculturas coinciden en algunos aspectos, como por ejemplo: ambos emigraron buscando mejores perspectivas de vida para ellos y los suyos, ambos consideran como muy importante el trabajo y el bienestar, pero difieren en otros, como por ejemplo el culto y respeto a los muertos, las tradiciones, las costumbres (la novena por ejemplo), y la prioridad que cada uno le otorga a la familia.

Cuando ocurren este tipo de enfrentamientos siempre es válido preguntarse por sus causas y consecuencias.

Si nos referimos a las primeras, como habrán podido apreciar, la fundamental es la del desconocimiento que existe de una subcultura sobre otra, también la falta de comunicación, o bien la comunicación deficiente, la discriminación, el desentendimiento, y muchísimos etcéteras.

Si, en cambio, nos referimos a las segundas, es decir, las consecuencias, podría ocurrir:

  1. Que una subcultura se imponga a otra, absorbiéndola.
  2. Que ambas subsistan independientemente la una de la otra sin comunicación ni interferencias.
  3. Que ambas confluyan en una nueva cultura, conformando un “crisol”[6] donde se pueden encontrar elementos de ambas subculturas.

A esto se referían los antiguos textos de Formación Cívica o los libros de historia cuando se referían a nuestro país, la Argentina, expresando que era un verdadero crisol de razas.

IV. EL ESPACIO SOCIAL

Expresaba el Doctor Clifford Geertz en su conocido concepto de cultura que ya hemos visto:

“Como Max Weber, creo que el hombre es un animal suspendido en unas telarañas de significados que el mismo ha ido tejiendo. La Cultura son esas telarañas. Por eso, el análisis de la cultura no puede hacerse del modo de las ciencias experimentales, buscando leyes que luego se puedan contrastar empíricamente. Analizar una cultura significa interpretarla, descubrir sus significados”.

Analicemos ese concepto:

  1. Se refiere a un animal: en el sentido de que todo hombre es un animal racional, es decir tiene como características vitales intención, discernimiento y voluntad.
  2. Suspendido en telarañas de significados: se refiere a las intensa y extensas redes que el hombre conforma para y durante su vida.
  3. Todo lo anterior nos debe necesariamente llevar a pensar en que el hombre es quien significa la vida, esto es otorga significados de los que forma parte, valga por ejemplo el hecho concreto de que es el hombre el que nombra a las cosas, les asigna nombre, las clasifica, las nomina, las cuenta, trata de explicarlas, de aprehenderlas.

A su vez, estas intensas y extensas “telarañas” en el lenguaje del Doctor Geertz, no son únicamente de significados, alude también a posiciones o status que el hombre ocupa a lo largo de su existencia, como así también a papeles protagónicos en lo social o roles.

En tal sentido, y a manera explicativa, solemos utilizar el término trama social para conceptuar de una manera gráfica de qué manera se presenta en la sociedad el accionar humano. Si observamos detalladamente unos instantes cualquiera de las prendas con que hoy nos hemos vestido, podremos ver un entrecruzamiento de fibras a la que llamamos trama de la tela y es la que le da consistencia de tal, más o menos similar al siguiente:







Si nosotros observamos la Sociedad que nos contiene, podemos ver más o menos lo mismo, donde:

  1. cada hebra que conforma la trama social es un papel protagónico que desempeñamos, como por ejemplo: maestro, alumno, mamá, papá, bombero, policía, sacerdote, futbolista, hijo, abogado, ingeniero, viejo, joven, niño, discapacitado, minusválido, ciego, sordo, mudo, pobre, rico, asesino, político, burócrata, empleado, desempleado, huérfano, religioso, ateo, piquetero, inmigrante, negro, blanco, indio, novio, novia, estudiante, etcétera.
  2. Cada hebra, también, representa un lugar específico que desempeñamos en la sociedad (status), como por ejemplo clases sociales baja, media, alta y sus diversas combinaciones posibles.
  3. Cada hebra representa un significado distinto atribuido designado o nominado por los hombres.
  4. Cada hebra es necesaria para que la trama social constituya un tejido compacto que nos permita construir y vivir en una sociedad buena para todos, sin conflictos. Si cada hebra tensionara la tela en direcciones contrarias, probablemente como resultado inminente ésta se rompería o, al menos rasgaría.

El equilibrio de las fuerzas, entre las hebras, determina la paz social, el crecimiento, el desarrollo, el progreso y la continuidad de la sociedad como tal.

En caso contrario acaece la violencia, determinada por el desequilibrio de fuerzas, es decir la inestabilidad y como consecuencia peligran la paz, el bienestar y el progreso social y dicha sociedad se encuentra en serio riesgo de desaparecer en un entorno de caos y violencia.

Entendemos por ESPACIO SOCIAL, al escenario, al lugar donde se desenvuelven las actividades de cada indivíduo en la sociedad y que conforma las características propias del mismo, su manera de ser, pensar y de actuar

A efectos de su comprensión podemos dividir al espacio social en:

    1. ESPACIO RURAL: como lo indica su nombre es aquél que se desarrolla en lugares alejados de los centros urbanizados, se caracterizan por dedicarse a tareas eminentemente agrícolo-ganaderas, en la producción de lo que en Economía denominamos productos primarios o materias primas. Tienen muchas carencias y problemas, pero también muchas posibilidades. Normalmente se encuentran en lugares muy alejados de centros educativos, motivo por el cual muchos de sus habitantes son analfabetos estructurales[7] o funcionales[8]. Sus agrupaciones e interferencias intersubjetivas son escasas y limitadas casi exclusivamente a ámbitos familiares.
    2. ESPACIO SEMI-URBANO: aparecen aquí las primeras agrupaciones en lugares más acotados y delimitados: el PUEBLO. Las relaciones intersubjetivas se incrementan como sí también las actividades económicas que son más diversas, aparecen otros oficios como maestro, peluquero, médico, almacenero, también existen diversas instituciones como un Centro Cívico: municipio o comuna , clubes, sociedades de fomento, bibliotecas, escuelas, Destacamento de bomberos, Policía, Iglesias, entre otros y autoridades como Intendente, Presidente Comunal, Presidentes de clubes y sociedades de fomento, bibliotecario, Director de la escuela, maestro, Jefe de bomberos, Comisario, Juez de Paz, etcétera.

Que nuclean las actividades sociales de los habitantes. Las actividades económicas que se llevan a cabo son las relacionadas con la elaboración de algunas materias primas, ejemplo: manteca y quesos y también las relacionadas con los servicios: administración, educación, seguridad, etc.

Los medios de transporte se incrementan como así también se mejoran las vías de comunicación con otros pueblos , con las ciudades y con el medio rural.

    1. El ESPACIO SUB-URBANO: Es el que rodea a la ciudad, conocido

también como CONURBANO o bien como CINTURÓN URBANO.

El paso intermedio entre el espacio anterior y la CIUDAD o MEDIO

URBANO. Con características propias, hay mayor concentración de

viviendas y habitantes, las viviendas adquieren características uniformes

debido a que generalmente se construyen por planes de vivienda.

Las comunicaciones viales son más fluidas aunque muchas veces

resulten insuficientes, pues la demanda siempre supera la oferta de

transporte. La cercanía a la ciudad propicia la diversificación de las

actividades sociales, culturales y laborales, hecho éste que lo transforma

en meta predilecta de los inmigrantes internos.

    1. El ESPACIO URBANO: Las ciudades, complejos arquitectónicos caracterizados por la construcción de altas construcciones verticales denominadas rascacielos. Verdaderos centros de actividades sociales múltiples, en ellos se centralizan las actividades comerciales, administrativas y de servicio del país. La actividad adquiere un ritmo febril que no se permite el descanso.

Las relaciones sociales no obstante no tienen el calor ni la efusividad de las que se llevan a cabo en los otros espacios, uno de los grandes males que padece el hombre urbano es la inmensa soledad en que pasa sus días y que se hace evidente en su ensimismamiento y en la búsqueda desesperada de compañía y placer de la mayoría.

ACTIVIDAD Nº 3

“La sabiduría es conocer lo que se debe hacer; la virtud es hacerlo”

David Starr Jordan, Naturalista Estadounidense.

EL ENTRAMADO SOCIAL Y EL ESPACIO SOCIAL”

  1. Lee atentamente los Títulos II, III y IV de esta unidad temática, si hay palabras que no entiendes o de cuyo significado dudas utiliza el Diccionario para buscar su significado, realiza una breve síntesis de los temas propuestos por escrito.
  2. Ubica en un mapa de la localidad en que vives tu barrio y dentro de él tu casa, identifica qué tipo de espacio social corresponde y cuales son las características que les son propias.
  3. Investiga respecto de la historia de tu barrio.
  4. Investiga cuáles son las instituciones que nuclean la actividad social, cultural y deportiva de tu barrio.
  5. Indaga respecto de las necesidades y/o problemáticas de tu barrio.
  6. Como joven cuáles serían tus propuestas para brindar alguna solución a esas problemáticas.
  7. Realiza una maqueta de tu barrio ubicando tu casa dentro de ella.
  8. Puesta en común grupal, en el pizarrón se realizará un gráfico donde se pueda observar el barrio, los problemas y las posibles soluciones.
  9. Agrupados según el lugar procedencia, escribimos y enviamos un petitorio a las autoridades del barrio o pueblo, o ciudad, etc., para acercar nuestra propuesta como jóvenes para solucionar sus problemas, haciendo un seguimiento de nuestro petitorio.

ACTIVIDAD Nº 4.

¡Cuán insignificante es la vida de la persona que coloca sus manos entre su rostro y el mundo, y no ve sino las estrechas líneas de sus manos!”.

Jalil Gibran. La Sabiduría de Jalil Gibran, aforismos y máximas. Editorial Diana, México, 1987.

EL ESPACIO SOCIO CULTURAL

Se propone a los alumnos la proyección del video educativo “El Espacio social” de la Editora Estelar S.A., de agosto de 1998, cuya duración es de 27 minutos..

Atendiendo a la siguiente guía de proyección y actividades:

  1. Observe cuidadosamente el video propuesto, anote todo término o palabra desconocida o cuyo significado no comprenda claramente, para que luego con la ayuda de un diccionario elabore su propio vocabulario.
  2. Realice una breve síntesis argumental de lo observado.
  3. ¿Cuáles son los espacios sociales representados en el video?
  4. Consecuencias del obrar del hombre en el medio ambiente.
  5. ¿Qué es el espacio geográfico?. Diferencias y semejanzas con el espacio social.
  6. Principales actividades humanas mencionadas.
  7. Actividades que se realizan en el espacio social rural.
  8. ¿Por qué surge el pueblo? ¿Qué es?
  9. ¿Cuál es el pueblo que se menciona, cuáles son los lugares donde se centra la actividad social? ¿De qué manera se dan las relaciones sociales?
  10. Tipos de trabajos que se realizan en el espacio social del conurbano.
  11. Otro tipo de características observadas en este espacio social del conurbano.
  12. ¿Por qué las ciudades son puntos de atracción?
  13. ¿Qué ocurre con las relaciones interpersonales?
  14. ¿Qué trae aparejado la Globalización?¿Qué permite el desarrollo de las distintas tecnologías y por qué?
  15. ¿Qué es el espacio virtual?

ACTIVIDAD Nº 5

“ El espacio más corto y a la vez el más largo que haya recorrido jamás es el que me llevó desde mi mente hacia mi corazón”

Fray Mamerto Menapace. Cantos rodados. Editorial Patria Grande, Buenos Aires, 1998.

¡ NO DOBLEGARSE ANTE LA REALIDAD!

Se sugiere a los alumnos que lean atentamente el texto que se adjunta, busque palabras o términos de significado desconocido para elaborar un vocabulario empleando al efecto un diccionario.

Pataleando

Una ranita salió con una amiga a recorrer la ciudad, aprovechando los charcos que dejara la lluvia. Ustedes saben que las ranitas sienten una especial alegría luego de los grandes chaparrones, y que esta alegría los induce a salir de sus refugios para recorrer el mundo.

Su paseo las llevó más allá de las quintas. Al pasar frente a una chacra de las afueras, se encontraron con un gran edificio que tenía las puertas abiertas. Llenas de curiosidad se animaron mutuamente a entrar. Era una quesería. En el centro de la sala había una enorme tina de leche. Un tablón permitió a ambas ranitas trepar hasta la gran olla, en su afán de ver como era la leche.

Pero, calculado mal el último saltito, se fueron las dos de cabeza dentro de la tina, zambulléndose en la leche. Lamentablemente pasó lo que suele pasar: caer fue una cosa fácil; salir era el problema. Porque desde la superficie de la leche hasta el borde del recipiente, había como dos cuartas de diferencia. Y aquí era imposible ponerse en vertical. El líquido no ofrecía apoyo ni para erguirse ni para saltar.

Comenzó el pataleo. Pero, luego de un rato, la amiga se dio por vencida.

Constató que todos sus esfuerzos eran inútiles y se tiró al fondo. Lo último que se escuchó fue: “Glu, glu-glu”, que es lo que suelen decir los que se dan por vencidos.

Nuestra ranita, en cambio, no se rindió. Se dijo que, mientras viviera, seguiría pataleando. Y pataleó, pataleó y pataleó. Tanta energía y constancia puso en su esfuerzo, que finalmente logró solidificar la nata que había en la leche y, parándose sobre el pan de manteca, hizo pie y saltó para afuera”.

Fray Mamerto Menapace.

A continuación contesta las siguientes preguntas:

1. Describe la situación del relato: ¿Qué diferencias encuentras entre el comportamiento de las dos ranas?

2. ¿Cuáles son los problemas que más te preocupan en este momento? ¿Qué haces para solucionarlos? ¿Pides ayuda? ¿Por qué?

3. ¿Nos resulta fácil llevar adelante lo que nos proponemos?

4. ¿Qué diferencia hay cuando la meta es compartida con nuestros amigos?

5. ¿Cuáles son los medios más comunes que tenemos cuando intentamos llevar adelante un compromiso o proyecto?

6. ¿Qué nos impulsa a seguir adelante cuando hay dificultades? ¿Pensamos en Dios y en que pueda ayudarnos? ¿Nos desanimamos o ponemos la dificultad en el otro?

7. ¿Qué nos anima para ser consecuentes con los compromisos asumidos?

8. Puesta en común grupal. Hacer comparación con lo que ocurre con el tratamiento de los grandes problemas sociales, políticos, culturales, etcétera que nos preocupan a los argentinos.



[1] Soyinka, 1991

[2] Geertz, 1995:5

[3] Harris, 1987.

[4] Lenguaje coloquial: nuestro hablar cotidiano

[5] convencional: convención o acuerdo entre los hombres, puede ser individual o grupal.

[6] Crisol: lugar de fusión íntima entre dos elementos

[7] Analfabetos estructurales: son aquellos que jamás fueron escolarizados, no concurrieron nunca a la Escuela, no firman su nombre, generalmente estampan su huella dactilar o bien trazan una cruz, en el único contexto al que se integran es al rural.

[8] Analfabetos funcionales: son aquellos que concurrieron a la escuela no más allá del 2º o 3º grados de la escolaridad primaria, apenas pueden deletrear algunas palabras, firman, pero se encuentran seriamente limitados para su integración plena en la sociedad (no así en los contextos rurales) y generalmente se han olvidado de lo aprendido.

No hay comentarios:

¿Qué opinión te merece el Blog?