martes, 6 de mayo de 2008

COMECHINGONES, OLONGASTAS Y SANAVIRONES DE CÓRDOBA

COMECHINGONES
UBICACIÓN
Los comechingones vivían en las sierras de Córdoba, en la región central de la Argentina; ocupando lo que hoy es la zona de Calamuchita, San Javier y Los Molinos.
El término comechingón procede de "comi" serranía o sierra, "chin" pueblo y el sufijo "gon" plural de la palabra pueblo, "pueblos de las serranías".

Con la fundación de Córdoba en 1573, comenzó el lento pero inexorable proceso de extinción ya fuere por encomienda, mestización, enfermedades traídas por los blancos- europeos, combates contra los españoles, todo lo cual fue menguando su número e influencia en la región.
VIVIENDAS
Las viviendas de piedra eran más bien bajas, porque la mitad estaba por debajo del nivel del terreno. Por su forma, estas casas-pozo mantenían el calor durante el invierno y eran frescas en verano. Para entrar, había que bajar por una rampa.
En el centro de la habitación reinaba el fogón para cocinar y calefaccionar.
También se establecieron en las concavidades montañosas como refugio natural.
VESTIMENTAS
Los hombres eran morenos, altos, se dejaban crecer la barba y como las mujeres, usaban flequillos. Se trenzaban el pelo y lo adornaban con vinchas o cubre nuca de lana que caía hasta los hombros.
Vestían ropa de lana, sus prendas más comunes, el delantal atado a la cintura con una faja y una túnica (como un poncho con los lados cocidos).

Esta ropa solía estar adornada con chaquiras (disquitos de conchilla) y tientos (tiritas de cuero). Además algunos usaban mantos sujetos con prendedores de cobre y otros materiales. En los pies llevaban ojotas de fibra vegetal trenzada. Los caciques, guerreros y curanderos lucían trajes de cuero muy elaborados y recubiertos con vistosas plumas.
En ocasiones especiales llevaban en la cabeza mandíbulas de animales salvajes.
ECONOMÍA
Cada pueblo tenía sus propias tierras de cultivo, caza y pesca, que estaban divididas por una pared bajita hecha de piedra, llamada "pirca" o por cercos de espinillos.
Los Comechingones tenían prolijos maizales y huertas, donde cultivaban porotos, zapallos, papas y quínoa y maní. Como la tierra era seca, y la lluvia escasa, para que los cultivos crecieran y dieran buenos frutos, construyeron represas y canales de riesgo que llevaban el agua hasta los sembrados.
Además, criaban aves, y en sus corrales se juntaban majadas de llamas y alpacas (unos animales parecidos a las llamas), que eran su principal riqueza, ya que con su lana hacían tejidos.
Pero no sólo se ocupaban de los cultivos y el ganado, también salían a cazar. En tiempo de crecientes del río, construían un pescadero donde juntaban los peces.
ARTE
No demostraron gran desarrollo. Con piedras fabricaban puntas de flechas, hachas, conanas y morteros para moler maíz. Con hueso, realizaban cuentas para collares o adornos para su vestimenta.
Su cerámica, fue pobre. La decoración se restringió a guardas geométricas.
El medio natural les proporcionó su mejor expresión artística a través de pinturas rupestres que pueden verse con profusión a lo largo de las sierras centrales, en El Cerro Colorado y en el Inti Huasi.
RELIGIÓN
Eran creyentes del Sol y la Luna. Practicaban la magia y realizaban danzas para el conjuro de males diversos. En los ritos usaban alucinógenos como el "cebil", que aspiraban.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
En cada casa vivían cuatro o cinco matrimonios de la misma familia. Además de las casas, había unas pequeñas construcciones semienterradas donde tomaban baños de vapor.
Lindando con el poblado, poseían tierras que trabajaban en forma comunitaria, realizando cultivos, pastoreo y allí construyeron el jaguey (especie de pozo o zanja donde se juntaba el agua para beber y regar).
USOS Y COSTUMBRES
A pesar de las pircas y los cercos, gente de las aldeas vecinas solían cruzar las fronteras sin permiso, para cazar y quizas invadir las tierras de cultivo. Así empezaban las guerras.
Acostumbraban ir al combate con el rostro pintado, mitad negro y mitad rojo.
Las armas eran de piedra. Con ellas hacían bolas de boleadoras, cuchillos, cabezas de mazas, puntas de lanzas y de flecha y proyectiles para honda.



Indios Comechingones
Hombres barbudos: su nombre significa "morador de cuevas".
La pilosidad es una característica de la raza huárpida y no es común en otros grupos de América. Son de estatura alta y de mayor pilosidad y pigmentación que otros indios.
Economía: Mixta, por un lado el cultivo y por el otro la caza.
Trabajaban la tierra y criaron llamas. Sembraban maíz, poroto, zapallo y quinoa. Los granos eran molidos en morteros fijos excavados en plena roca. Se pueden hallar fácilmente hoy en día.
La base del menú eran los guanacos, ciervos y liebres, los frutos de la algarroba y el chañar.
Costumbres: Vivian en casas semisubterráneas (Ver Imagen) se trata de grutas y abrigos naturales que hallamos en la región serrana. Cavaban las casas en tierra hasta que ahondando en ella quedaban dos paredes naturales, las armaban con madera y las cubrían con paja.
La vestimenta: Tenía gran influencia andina: su camiseta y manta elaboradas con lana de llama, adornados con varillas o vinchas. Las distintas partes de una comunidad estaban comandadas por un cacique.



Imágenes Realizadas por: Roberto Castellán

Otras características: trabajaron la cerámica con figuras geométricas simples. Moldearon la piedra para confeccionar hachas, puntas de flecha y raspadores para curtir las pieles. Sobresalieron en las pinturas rupestres. Con el tiempo y luego de la fundación de Córdoba, los españoles impusieron el quechua para entenderlos más fácilmente, y los comechingones, ya abatidos, fueron perdiendo sus costumbres hasta dejarlas en el olvido. Se hallaron grandes piezas arqueológicas de esta cultura en las zonas de Candonga, Ongamira y Observatorio. Una gran cantidad de pinturas rupestres hay en Cerro Colorado.
COMECHINGONES: aborígenes de estos lugares, cuyo nombre significa HABITANTES DE LAS CUEVAS. Eran de
Imágenes Realizadas por: Roberto Castellán

alta estatura, barbados, pacíficos y labriegos. Vivían en cuevas naturales o en espacios semi-enterrados donde llegaban por medio de rampas. (Ver dibujo).
La cadena montañosa que limita las provincias de Córdoba y San Luis lleva el nombre de COMECHINGONES o Sierras Grandes.
CALAMUCHITA: Lugar de muchos Talas y Molles. (También llamado en otra época TALAMOCHETA).
OTROS CONOCIMIENTOS QUE PUEDEN SER DE INTERES.
(Tomados de la Revista Minera, Secretaría de Minería de la Provincia de Córdoba)

VOLCANES Y ACTIVIDAD VOLCANICA EN LA PROVINCIA DE CORDOBA.

"SIERRA DE LOS CONDORES": Este lugar es uno de lo puntos turísticos más bellos y famosos de Córdoba, ya que sobre estas rocas volcánicas están construidos los hoteles del complejo turístico de Embalse. Un gran volumen de rocas volcánicas quedó bajo el agua, cuando se llenó la depresión que hoy forma el lago. El tan visitado mirador del Cerro Colorado, es precisamente el lugar en donde mejor pueden apreciarse estas interesantes rocas que alguna vez estuvieron incandescentes.
La localidad de Berrotarán es hoy, un importante polo de explotación de rocas que se utilizan en la industria de la construcción, pues esas rocas negras llamadas basaltos son rocas de tipo volcánicas.
ZONA DE ALMAFUERTE: La localidad de Almafuerte y sus alrededores es un lugar en donde las rocas volcánicas son muy abundantes, tanto es así, que el hermoso Embalse de Piedras Moras lleva ese nombre, precisamente inspirado en el color de las rocas volcánicas que se observan.
ZONA DE RIO LOS MOLINOS: Las rocas de esta zona están muy bien expuestas sobre los cortes de los caminos que unen Alta Gracia y Embalse. En las inmediaciones del Hotel Fátima, en Villa Ciudad de América, en los senderos que desde allí llevan a José de la Quintana, y en las cercanías de Despeñaderos.
EDAD GEOCRONOLOGICA DE LAS ROCAS VOLCANICAS EN CORDOBA
Sin lugar a dudas existen manifestaciones volcánicas en Córdoba.
Son de edad cretácica aquellas que poseen entre 140 y 65 millones de años y de edad terciaria las que tienen menos de 65 millones de años.
(ES CONTUNDENTE AFIRMAR QUE EN LA PROVINCIA DE CORDOBA NO HAY ACTIVIDAD VOLCANICA DESDE HACE 5.000.000 MILLONES DE AÑOS.)
Sierra de Los Cóndores 120.000.000. de años.
Berrotarán 130.000.000. de años.
Almafuerte 129.000.000. de años.
Chaján 75.000.000. de años.
Río Los Molinos 138.000.000. de años.
¿EL CERRO URITORCO ES UN VOLCAN?: DEFINITIVAMENTE NO. No hay cosa más alejada de la realidad, cuando se sospecha o simplemente se imagina, que este cerro es un aparato volcánico. (URITORCO: Cerro de las cotorras en lengua Quichua).
NO HAY NINGUNA ZONA VOLCANICAMENTE ACTIVA NI EN LA PROVINCIA
DE CORDOBA NI EN TODA LA EXTENSION DE LAS DENOMINADAS
SIERRAS PAMPEANAS.
CORDOBAAZUL, agradece a la Secretaría de Minería de la Provincia de Córdoba y en especial a la publicación MINERA, fuente de información de este artículo referente a volcanes y actividad volcánica

Indios Sanavirones
Ubicación: podemos ubicar a esta cultura en la depresión de la laguna de Mar Chiquita, en Córdoba. Por el norte llegaban hasta el río Salado, donde comenzaban los Tonocotés. Al sur se extendían por el río Suquia o Primero. Al oeste limitaban con la sierra de Sumampa y el límite oriental coincidía con los actuales límites entre las provincias de Santiago del Estero y Santa Fe.
Étnicamente pertenecían al grupo Amazónido, y al llegar al territorio debieron dominar, rápidamente, a los huárpidos originales.
VIVIENDA: Construyeron ranchos o chozas apuntaladas por cuatro horcones clavados en tierra. El techo, fabricado con palos, ramas y pajas, estaba sostenido sobre estos horcones. Para levantar las paredes usaban adobe crudo o tierra apisonada. Cubrían las aberturas con puertas de caña o cueros. Eran viviendas grandes agrupadas en pequeños poblados, protegidos o rodeados por cardones o arbustos espinosos.

Economía: adoptaron sistemas andinos de cultivos, a los que complementaron con caza, pesca y recolección. Entre las armas utilizadas por los Sanavirones encontramos la macana, que era una especie de garrote triangular con protuberancia en un extremo, también usado como elemento de defensa personal en las guerras indígenas.

Costumbres: las numerosas excavaciones realizadas sacaron a la luz numerosos trabajos de alfarería que ponían de manifiesto dos tipos de cerámica: una negra grisácea y otra grabada. Los Sanavirones vivieron en casas muy grandes donde cabían hasta quince soldados con sus respectivos caballos. Se construían con vegetales y cada una albergaba a varias familias.
Las viviendas se reunían en pequeños grupos que se rodeaban de cardones y otras arboledas espinosas que servían de protección. Su extinción tuvo lugar hacia el siglo XVII.
Eran agricultores sedentarios, cuyos cultivos principales fueron el maíz y los porotos. Su dieta se complementaba con la recolección de la algarroba y el chañar, la pesca, la cría de llamas y la caza del avestruz.
Su cerámica era de color negro grisácea, con motivos geométricos e impresiones de telas y cestería. Este último dato implicaría que los sanavirones conocían el hilado y el tejido, además de haberse encontrado varias piezas de rueca, propias de un telar rudimentario. Tanto para la caza como para la guerra, sus armas fueron el arco y la flecha en hueso y piedra, también, la macana, la maza y la boleadora.

Indios Olongastas
Ubicación: habitaron la zona comprendida entre los llanos riojanos y la región contigua, de las actuales provincias de San Juan, San Luís y Córdoba. Fueron un pueblo sedentario, agrupado en pequeños poblados y formando comunidades. Recolectaron la algarroba para fabricar la chicha y el patay. En 1591, con la llegada de los conquistadores, fueron distribuidos en poblados vecinos. En 1782 ya habían sucumbido. Hicieron sus viviendas con barro y paja. Sus armas fueron el arco, las flechas y la bola perdida (una sola bola atada con una correa).
ASPECTO FÍSICO: Altos y delgados, de piel oscura y complexión fuerte.
ALIMENTACIÓN: El cultivo del suelo, la caza y la recolección fueron su base económica. Cultivaron maíz y zapallo, recolectaron algarroba, chañar y el fruto del mistol. También fueron grandes consumidores de huevos de avestruz, y criaron la llama.
ORGANIZACIÓN: Fueron sedentarios. Formaron pequeños poblados. Se cree que las viviendas fueron construidas con materiales perecederos, pues no quedaron vestigios.
ALFARERÍA: Fue elemental, fabricaban grandes cacharros para contener chicha, también los cuencos, botellones y ollitas. Utilizaban para su decoración los colores negro y rojo, con dibujos geométricos, otras con o sin grabados.
Cazaban y se defendían con el arco, las flechas con puntas de piedra, las boleadoras (con surco ecuatorial y sin él) y hachas de piedras.

No hay comentarios:

¿Qué opinión te merece el Blog?